top of page

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

 

La pobreza es multidimensional, es decir, una familia se considera pobre no sólo porque carece de recursos económicos, sino por otra serie de factores como la nutrición, la educación, la habitabilidad, entre otros. Sin embargo la dimensión económica, y concretamenta la relacionada con generación de ingresos y trabajo es el factor que puede garantizar la sostenibilidad y la autonomía de aquellos hogares que actualmente se encuentran en situación de pobreza extrema. 

Reducción de pérdidas productivas y caracterización de ecotipos locales de guanábana

 

Con pequeños productores organizados, aplicando el Sistema de Garantia Participativa y obteniendo en certificado de Fundo Verde para mejorar su inserción al mercado en el anexo de Rio Negro, distrito de Perené, Provincia de Chanchamayo.

 

Financiado por el Fondo de las Américas

PRA "Proyecto de Reducción y Alivio a la Pobreza", Corredor Económico Junín: Primera y Segunda Etapa

PRA se trata de una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, que contribuye a la reducción de la pobreza a través de la generación de empleo y a la inclusión productiva de pequeños productores de la sierra y selva, conectándolos con mercados regionales, nacionales e internacionales. El proyecto interviene en la sierra peruana a través de alianzas público-privadas y cuenta con ocho Memorandums de Entendimiento. Además, ha logrado alianzas con nueve empresas privadas, mayormente del sector minero, lo que ha permitido financiar conjuntamente las actividades del PRA en ocho corredores económicos y complementar las valiosas iniciativas de responsabilidad social empresarial con la experiencia de USAID.

La tarea de reducir la pobreza recae en el sector privado, el cual debe generar las oportunidades de empleo y de aumento de ingresos sosteniblemente. El rol del Estado es complementar la tarea del sector privado mediante la creación de infraestructura económica básica (caminos, energía y agua para riego), así como de un entorno jurídico adecuado y confiable.

Fortalecimiento de Capacidades de Producción Agropecuaria Sostenible

Para la Seguridad Alimentaria y la Inserción al mercado en las Comunidades Campesinas de San Antonio, Santa Cruz de Pueblo Libre (Pongollo) y La Loma, Salcahuasi, en Tayacaja Huancavelica Perú.

Los propósitos que orientan el desarrollo de las actividades de este proyecto son:

- Involucrar a las familias campesinas en la práctica de la Agricultura Orgánica diversificada para lograr su seguridad alimentaria.

- Incrementar la producción agropecuaria en cantidad y calidad orgánica, la generación de excedentes para la transformación y comercialización y valor agregado. 

Financiado por Manos Unidas

bottom of page